sábado, 22 de noviembre de 2014

El  DECONSTRUCTIVISMO 
También llamado deconstrucción, es un movimiento que surge en los años de 1960 en Francia y tiene su apogeo en los años de 1980 a 1990 y aun el 2000.
Esta corriente de arquitectura desplaza al postmodernismo.
Rompe principalmente con las funciones, las formas, los materiales y  con los volúmenes creando una confusión geométrica a gran escalaSe caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal y el uso de la geometría con formas no rectilíneas, que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio.
La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado.
El intento del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas.

ORIGEN DEL MOVIMIENTO DECONSTRUCTIVISTA
Tiene su base en la filosofía de la desconstrucción
del trabajo de  Jacques Derrida, considerado uno de los más influyentes pensadores y filósofos contemporáneos.
Lo más novedoso de su pensamiento es la denominada deconstrucción.  La deconstrucción, es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos.

Algunos seguidores de la corriente deconstructivista estaban influidos por el constructivismo ruso de los años  1920 a 1930. El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914, sus principales exponentes fueron: Vladimir Tatlin (padre del constructivismo), El Lissitzky (inició el Diseño gráfico), Alexander Rodchenko (pintor), Malevich, Vladimir Shukhov, Kandinsky, Ivan Zholtovsky
  • Estilos precedentes e influencias directas:
-Futurismo Italiano
-Cubismo francés

Dadaísmo

Hay referencias adicionales en el deconstructivismo a varios movimientos del siglo XX: la interacción  modernismo/postmodernismo, expresionismo,  cubismo y el arte contemporáneo.
Un acontecimiento importante en la historia del movimiento deconstructivista fue el concurso internacional  del parisino Parc de la Villette. El parque fue diseñado por Bernard Tschumi, quien ganó el concurso convocado en 1982 por la ciudad de París para convertir los antiguos mataderos y mercados de carne de la ciudad en un parque ultramoderno.
  
Parc de la Villette, 1982, París, Francia. Arq. Bernard Tschumi

Un evento significativo fue la exposición en el MoMA (Museum of Modern Art), en Nueva York en el año 1988, llamada Arquitectura Deconstructivista que cristalizó el movimiento y dio fama y notoriedad a sus integrantes, organizada por los Arquitectos Philip Johnson y Mark Wigley y otros arquitectos como:
CARACTERISTICAS 

Caos controlado
Tiene base filosófica en movimiento literario
Edificios impredecibles
La perspectiva multifocal.
Rechaza el ornamento
Eliminación del punto focal
Rechaza al posmodernismo.
Formas torcidas y plegadas
La deconstrucción de los detalles constructivos.
Recuerda al cubismo y al expresionismo abstracto en pintura.
Las aberturas y los tragaluces
El vacío como lugar arquitectónico
Falta de simetría
Complejidad y contradicción
La agudeza de los ángulos
La quinta fachada
Opuesto a la “racionalidad ordenada
Libera a la arquitectura de reglas y paradigmas
La esquina como no-lugar
Búsqueda de lo anti gravitacional y la inestabilidad estructural.
Las retículas y las mallas como respuesta a sus búsqueda de Lo anti jerárquico, antinatural y lo ambiguo.
La piel y el pliegue como referente de la nueva envolvente.

ALGUNAS OBRAS 

        
Museo de Arte Frederick R. Weisman, Mineapolis, Minnesota, EUA (1990-1993
       
Museo Guggenheim, Bilbao, España (1991-97)
     
Casa Danzante, Praga, Republica Checa (1994-1996)
    
Edificio del Banco DG, centro de Berlín, Alemania (1995-2001)
  
Centro Stata del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EUA. (1998)
  
Walt Disney Concert Hall, Los Ángeles, EUA. (2003)
  
Bodega Marqués de Riscal, La Rioja, España (2007)
  
 Museo de la Biodiversidad o BiomuseoPanamá, (2006-presente)



No hay comentarios:

Publicar un comentario